Programa de Residencia

Fundamentación

La residencia constituye la base de la educación médica de posgrado y es el procedimiento teórico y práctico que permite la transición del médico graduado a ser médico especializado. El objetivo teórico es crear el eje del conocimiento para ser plasmado en la práctica diaria, contando con una base científica que lo avale.

Es necesario darle al médico residente las herramientas para poder enfrentarse a las distintas problemáticas que se presentan en la sociedad, dando una atención integral, considerando al paciente como una unidad bio-psico-social. Uno de los pilares que tenemos es incentivar al médico en formación para mantenerse constantemente actualizado, generando los espacios para su propia superación. Brindar las herramientas a los residentes de los distintos años para poder aprender a trabajar en equipo y ser solidarios entre ellos, buscando formar equipos de trabajo que sean competentes. Que puedan cuestionarse distintos aspectos y siempre poder dirigirse a la bibliografía oficial para seguir investigando.

Nuestros objetivos nacen a través de tres propósitos: una fuerte formación académica, trabajo en equipo y un servicio brindado al paciente según sus necesidades. Para que podamos cumplir con éstos, es necesario tener capacitados médicos que puedan transmitir sus conocimientos de forma clara, generando inquietudes en los jóvenes residentes y que puedan ir superándose día a día de forma responsable y con esmero.

Se estimula el estudio y el análisis crítico con diferentes fuentes bibliográficas; la discusión de casos clínicos junto a los médicos más experimentados de cada subespecialidad. Mediante el trabajo interdisciplinario y de investigación se genera el desafío de formación continua y de auto-superación día a día que necesita el médico en la actualidad, pilares fundamentales que deberán perdurar a lo largo de la vida profesional post residencia.

Nuestra residencia presenta una formación docente en la cual los médicos desde segundo año comienzan a dar clases a los residentes más jóvenes, en una forma de poder transmitir de una manera clara y de par a par sus conocimientos.

Número de vacantes por año: 5 (cinco).
Duración del programa: 4 años.

Autoridades de la Residencia

Responsable del programa
Dr. Martín Charles

Director de la Residencia
Dr. Nicolás Charles

Director General
Isabel Charles

Jefe de Docencia e Investigación
Dr. Fernando Pellegirno

Jefe de Residentes
Dra. Camila Visciarelli Eroles

Residentes

Primer año
Dr. Franco Scarfone, Dr. Juan Francisco Micheloni, Dra. Sofia Lacabanne, Dr. Juan Cruz Moyano, Dr. Felipe Fiesoli

Segundo año
Dr. Felipe Bonomi, Dr. Tomás Erburu, Dra. Paulina Richer, Dra. Sofía Rosso, Dr. Juan Méndez Arias

Tercer año
Dra. Sofía Castro, Dr. Gonzalo Colli, Dr. Ian Gaite, Dra. Analía Padín, Dra. Luciana Solari

Cuarto año
Dra. Gabriela Larco Cabrera, Dra. Sofía Turazzini, Dra. Melanie Romano, Dra. Florencia Camuzzi

Comité médico

Comité de Ética
Dr. Daniel Charles

Entrenamiento Académico
Instructor Dr. Fernando Pellegrino

Entrenamiento quirúrgico
Jefe Instructores: Dr. Aníbal Francone
Instructores: Dr. Ignacio Gnecco, Dr. Juan Peñalva

Departamento de Imágenes
Dr. Nicolás Charles, Dra. Zompa Tamara, Dra. Paz Marcote, Dra. Lucía Urga

Tutores de las rotaciones por sub-especialidades dentro de la clínica
Dr. Daniel Charles  Retina y vítreo, catarata, oncología
Dr. Martín Charles  Retina y vítreo, catarata, trauma
Dr. Nicolás Charles  Córnea y superficie ocular, cirugía refractiva, catarata
Dr. Héctor Fontana  Glaucoma
Dr. Lucas Viana  Neuroftalmología
Dr. Coronel Mariano  Órbita
Dra. Agustina Nieddu  Uveítis y enfermedades infecciosas
Dra. Paula Albera  Superficie ocular
Dra. Marta Storni  Párpados y vías lagrimales
Examen de residencia

Requisitos para anotarse:

  • Inglés: Comprensión de textos.
  • Computación: Microsoft Office
  • Título de Médico legalizado o constancia de trámite en curso.
  • Currículum Vitae con datos personales, año de graduación y promedio de la carrera (excluyente – de no poseer el analítico al momento de la inscripción detallará su promedio en anexo, declarando que de buena fe expresa el mismo a la espera de analítico definitivo).
  • Límite de promedio para presentarse a examen: 5.
  • Certificado de Promedio de la Carrera detallado por materias.

El Currículum Vitae, así como el promedio, podrán enviarse por mail a info@centrocharles.com.ar, y en caso de ser seleccionado se le podrá solicitar al alumno una copia física al momento del examen.

El examen no será de medicina general sino de Oftalmología, tomando como base bibliográfica el libro de pregrado Introducción a la Oftalmología – Autor Chiaradía, Pablo -Pelayes, David Editor Panamericana Fecha de creación 2019.

Fechas 2026

Las fechas correspondientes a la convocatoria para la residencia 2026 serán anunciadas a comienzos de ese año. Ante cualquier duda o consulta, puede escribirnos a: asuntosmedicos@centrocharles.com.ar.

Scroll al inicio